En el reto de hoy analizamos los indicadores que sirven de referencia para el grado de cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El sistema de indicadores que se aplican en el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones responde al mapa de indicadores que tiene el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. De ello son competentes la Subdirección General de Objetivos e Indicadores de Inclusión y la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social.
Aquí muestro algunos ejemplos de los ODS más relevantes:
ODS 3: Salud y bienestar
Los indicadores del Ministerio son:
- Tasa de mortalidad materna
- Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años
- Tasa de mortalidad neonatal
- Tasa de mortalidad por suicidio
Los indicadores de la ONU son:
- Tasa de mortalidad materna
- Proporción de partos atendidos por personal sanitario especializado
- Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años
- Tasa de mortalidad neonatal
- Número de nuevas infecciones por el VIH por cada 1.000 habitantes no infectados, desglosado por sexo, edad y poblaciones
- Tasa de mortalidad por suicidio
(En general, habría que incluir todas las tasas de mortalidad, dado que el Ministerio las necesita para calcular el presupuesto en prestaciones y tener un plan de prevención interministerial acorde).
ODS 5 Igualdad de género
Los indicadores del Ministerio son:
- Proporción de mujeres y niñas a partir de 15 años de edad que han sufrido violencia física, sexual o psicológica a manos de su actual o anterior pareja en los últimos 12 meses, desglosada por forma de violencia y edad.
- Proporción de mujeres y niñas a partir de 15 años de edad que han sufrido violencia sexual a manos de personas que no eran su pareja en los últimos 12 meses, desglosada por edad y lugar del hecho.
Los indicadores de la ONU son:
- Determinar si existen o no marcos jurídicos para promover, hacer cumplir y supervisar la igualdad y la no discriminación por razón de sexo.
- Proporción de mujeres y niñas a partir de 15 años de edad que han sufrido violencia física, sexual o psicológica a manos de su actual o anterior pareja en los últimos 12 meses, desglosada por forma de violencia y edad.
- Proporción de mujeres y niñas a partir de 15 años de edad que han sufrido violencia sexual a manos de personas que no eran su pareja en los últimos 12 meses, desglosada por edad y lugar del hecho.
- Proporción de mujeres de entre 20 y 24 años que estaban casadas o mantenían una unión estable antes de cumplir los 15 años y antes de cumplir los 18 años.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
Los indicadores del Ministerio son:
- Ingreso medio por hora de empleados y empleadas, desglosado por ocupación, edad y personas con discapacidad.
- Tasa de desempleo, desglosada por sexo, edad y personas con discapacidad.
Los indicadores de la ONU son:
- Tasa de desempleo, desglosada por sexo, edad y personas con discapacidad
- Proporción de empleo informal en el sector no agrícola, desglosada por sexo.
ODS 9: Innovación e industria sostenible.
Los indicadores del Ministerio son:
- Empleo del sector manufacturero en proporción al empleo total.
Los indicadores de la ONU son:
- Empleo del sector manufacturero en proporción al empleo total.
ODS 10: Reducir la desigualdad en los países y entre ellos.
Los indicadores del Ministerio son:
- Proporción de personas que han sido víctimas de acoso físico o sexual en los últimos 12 meses, desglosada por sexo, edad, grado de discapacidad y lugar del hecho.
Los indicadores de la ONU son:
- Proporción de la población que declara haberse sentido personalmente discriminada o acosada en los últimos 12 meses por motivos de discriminación prohibidos por el derecho internacional de los derechos humanos.
- Número de países que han aplicado políticas migratorias bien gestionadas.
Los indicadores de la ONU se corresponden a aquellos empleados en 2017 por la Resolución A/RES/71/313. Sin embargo, el mapa de indicadores del Ministerio responde al Real Decreto 1225/2024, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Plan Estadístico Nacional 2025-2028.